No More Bogus Deactivations For Gig Workers In Seattle/No Más Desactivaciones Por Excusas Ridículas Para Los Trabajadores De Aplicaciones En Seattle
(Español abajo/Spanish below)
App-based gig workers in Seattle fought to win new protections against unfair deactivations (aka: when app companies like UberEats, Doordash, and Instacart abruptly bar a worker from continuing to work through the app, with no explanation or recourse). Before this law came into effect on January 1, 2025, it was common for app companies to give no notice when they fired workers like this and they also offered no way for the worker to protest their deactivation.
But workers got fed up, got organized, and WON. App companies can no longer hide how they decide whether to deactivate a worker. They must provide us with a policy that states which actions or circumstances may lead to being deactivated from an app. They can’t just make stuff up, either! The rules they come up with have to be reasonable and related to the work we do. Otherwise, they can’t use them as an excuse to kick us off an app.
As part of our protections, in most cases app companies must not shut off our access to work on their app without 14 days notice. Unlike in the past, when a company deactivates an account they have to provide a reason for doing so and include information like the specific incident that violated the company’s deactivation policy. App companies must also provide a way to challenge a deactivation and, just as importantly, they have to explain to us how to do it! Once we challenge a deactivation directly through the app company, we also have the right to file a complaint with the Seattle Office of Labor Standards.
Want to know more about our protections under the Deactivation Rights ordinance? Come to our next monthly info session! Together, we can ensure that these rights aren’t just words on paper and ensure that Seattle is the best city to do gig work.
Los trabajadores de aplicaciones en Seattle luchamos para conseguir nuevas protecciones contra las desactivaciones injustas (también conocido como cuando empresas de aplicaciones como UberEats, Doordash e Instacart bruscamente impiden a un trabajador seguir trabajando a través de su aplicación, sin explicación ni recurso). Antes de que esta ley entrará en vigor el 1 de enero de 2025, era habitual que las empresas de aplicaciones no dieran aviso cuando despidieran a los trabajadores de su aplicación y también no ofrecían ninguna forma de que el trabajador protestará por su desactivación.
Pero los trabajadores nos hartamos, nos organizamos y GANAMOS. Las empresas de aplicaciones ya no pueden ocultar cómo deciden si desactivan a un trabajador. Deben proporcionarnos una política que establezca qué acciones o circunstancias pueden llevar a la desactivación de una aplicación. ¡Tampoco pueden inventarse las cosas! Las normas que establecen tienen que ser razonables y estar relacionadas con nuestro trabajo. Si no, no pueden utilizarlas como excusa para despedirnos.
Como parte de nuestras protecciones, en la mayoría de los casos las empresas de aplicaciones no deben impedirnos el acceso a trabajar en su aplicación sin avisarnos con 14 días de antelación. A diferencia de lo que ocurría en el pasado, cuando una empresa desactiva una cuenta debe justificarlo e incluir información como el incidente concreto que infringió la política de desactivación de la empresa. Las empresas de aplicaciones también deben ofrecer un proceso para protestar la desactivación y, lo que es igual de importante, !que nos expliquen como hacerlo! Después de protestar la desactivación directamente a través de la empresa de aplicaciones, también tenemos derecho a presentar una queja ante la Oficina de Normas Laborales de Seattle (Seattle Office of Labor Standards, en inglés).
¿Quieres saber más sobre nuestras protecciones bajo la ordenanza de derechos de desactivación? ¡Únete a nuestra próxima sesión informativa mensual! Unidos podemos asegurar que estos derechos no se queden en papel mojado y que Seattle sea la mejor ciudad para trabajadores de aplicaciones.